
Escrito por: JOSÉ MEDINA
En el 1967 un grupo de ciudadanos, con la intención, en principio, de forzar la entrada del general Wessin y Wessin, fundaron el Partido Quisqueyano Demócrata.
El fundador del PQD jugó un papel estelar durante y después de la revuelta del año 1965, éste poseía condiciones de mando y liderazgo que trascendieron los cuarteles y llegó a constituirse en expresión política y social de una amplia franja nacional, en las elecciones del 1970 el PQD logra la votación de 169,000 votos, la demostración de ese liderazgo y su conocida vocación concertadora lo acercan en esos años a los sectores liberales que buscaban sacar a Balaguer del poder por medios electorales; así pasa a ser candidato del “El acuerdo de Santiago” en el 1974, que postuló a Antonio Guzmán a la Presidencia y al general Wessin a la Vicepresidencia.
Aquello provocó una represión a escala nacional, la falta de garantías truncaron el proceso.
Posteriormente la participación electoral del PQD ha sido en cierta medida discreta, diversos factores han incidido; uno de ellos fue que el liderazgo del general Wessin tuvo un fuerte arraigo en las zonas rurales (“Tó pal campo, con la manga arremangá”, fue su slogan), mientras que las migraciones internas invirtieron los papeles; de rural pasamos a un país urbano.
Aun en escenarios adversos, el PQD supo mantenerse como instrumento válido de la democracia, logrando participaciones como aliado que determinaron los triunfos en el 1990 de Balaguer y de Mejía en el 2000.
En el 2002 Elías Wessin Chávez asume la presidencia del partido, adoptando la doctrina cristiana como plataforma política, iniciando un proceso de modernización y adecuación para convertirlo en un partido con fuertes vínculos urbano y moderno. Wessin Chávez propicia el ingreso de profesionales, técnicos, comerciantes, pequeños empresarios y un núcleo de jóvenes líderes profesionales cristianos, dándole soporte moral e ideológico al partido.
El PQDC de cara al presente y futuro es otro. En su Convención Nacional, proclamó a Danilo Medina y a Margarita Cedeño como sus candidatos.
En el 1967 un grupo de ciudadanos, con la intención, en principio, de forzar la entrada del general Wessin y Wessin, fundaron el Partido Quisqueyano Demócrata.
El fundador del PQD jugó un papel estelar durante y después de la revuelta del año 1965, éste poseía condiciones de mando y liderazgo que trascendieron los cuarteles y llegó a constituirse en expresión política y social de una amplia franja nacional, en las elecciones del 1970 el PQD logra la votación de 169,000 votos, la demostración de ese liderazgo y su conocida vocación concertadora lo acercan en esos años a los sectores liberales que buscaban sacar a Balaguer del poder por medios electorales; así pasa a ser candidato del “El acuerdo de Santiago” en el 1974, que postuló a Antonio Guzmán a la Presidencia y al general Wessin a la Vicepresidencia.
Aquello provocó una represión a escala nacional, la falta de garantías truncaron el proceso.
Posteriormente la participación electoral del PQD ha sido en cierta medida discreta, diversos factores han incidido; uno de ellos fue que el liderazgo del general Wessin tuvo un fuerte arraigo en las zonas rurales (“Tó pal campo, con la manga arremangá”, fue su slogan), mientras que las migraciones internas invirtieron los papeles; de rural pasamos a un país urbano.
Aun en escenarios adversos, el PQD supo mantenerse como instrumento válido de la democracia, logrando participaciones como aliado que determinaron los triunfos en el 1990 de Balaguer y de Mejía en el 2000.
En el 2002 Elías Wessin Chávez asume la presidencia del partido, adoptando la doctrina cristiana como plataforma política, iniciando un proceso de modernización y adecuación para convertirlo en un partido con fuertes vínculos urbano y moderno. Wessin Chávez propicia el ingreso de profesionales, técnicos, comerciantes, pequeños empresarios y un núcleo de jóvenes líderes profesionales cristianos, dándole soporte moral e ideológico al partido.
El PQDC de cara al presente y futuro es otro. En su Convención Nacional, proclamó a Danilo Medina y a Margarita Cedeño como sus candidatos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario