Hace
50 años, la República Dominicana sufrió una de las divisiones más acentuadas y profundas, que originaron el surgimiento de
dos líneas de pensamiento, igual en ese momento sucedía a nivel internacional,
la guerra fría entre Rusia y los Estados Unidos. Esto nos llevó a una confrontación entre
dominicanos, que concluyó con la intervención de los Estados Unidos el 28 de
abril de1965.

Creo
que cada quien jugó su papel, el que la historia le reservó, cada quien en cada
sector luchó por lo que entendía era su causa. Ahora bien, la realidad hoy día es que el
fardo más pesado lo ha cargado el General Elías Wessin y Wessin.
General
a quien la mediocridad de la gran mayoría de los historiadores, una prensa
izquierdista, aun en el régimen de los de los 12 años de Balaguer y la
maquinaria propagandística del comunismo, se planteó aniquilar políticamente.
General
cuyas acciones y desprendimiento a favor de la Nación han tratado de sepultar. Todo
lo malo se ha dicho contra este baluarte de la democracia, pero yo digo que
debieron de decir, que el Coronel Caamaño llegó con vida hasta la revolución,
gracias que el General Elías Wessin y Wessin, le preservó la vida años
anteriores ante la persecución de la jefatura de la Policía Nacional comandada
por el Gral. Belisario Peguero.
Pero
debieron recordar que el general Wessin, sufrió exilios, el primero al terminar
la guerra civil, y el segundo al conspirar contra el gobierno de Joaquín Balaguer
en el año 1971, quien años más tarde en la alianza PQD-PRSC de 1986 en el local
de la Tiradentes del PRSC, reconoció haberse equivocado tras proclamar en un
encendido discurso, que verdaderamente Wessin era un “gran patriota porque
siempre que la Patria lo había necesitado daba un paso al frente.”
Dos
exilios en los que el General Wessin y Wessin y su familia se mantuvieron
gracias a la solidaridad de hombres y mujeres que reconocieron sus aportes a la
libertad y democracia que hoy vivimos. Que
aportaban de manera sobria y sincera a su sustento, pues el General, a quien
tanto se le ha vilipendiado y al que se le
han acumulado una sarta de mentiras maliciosas, solo cargó de aquel
acontecimiento histórico que cumple 50 años, con la virtud, el decoro y el atender el llamado a
la Patria. No como otros “héroes” que han pasado una factura incuantificable de
su supuestos méritos por la Nación.
Solo
hay que ver todos los “comandantes” que tuvo la revolución del lado
rebelde. “Más comandantes que la guerra
de guerrillas de los soviéticos en la 2da Guerra Mundial.” Perfil que decora el
discurso mítico y fantasioso de los que se denominaron “constitucionalistas”,
como pretexto a sus verdaderas intenciones.
En
cambio Wessin, nunca le pasó factura a
este pueblo, el General humilde, el que se quedaba descalzo para darle zapatos
a otros, el que se aparecía en el campito más apartado a llevar una compra de alimentos y sabía dar el
pésame a la más humilde de las familias dominicanas, el General que tuvimos la
dicha de conocer y por eso testificamos aquí y en cualquier escenario.
Wessin
50 años después, representa la historia del heroísmo, del valor, de la entrega
y del sacrificio, que unos aprecian y valoran, mientras otros rechazan porque su
cosmovisión es marxista.
50
años después y Wessin esta presente en el futuro de la nación, pues si hoy
tenemos un sistema de gobierno democrático, se debió a su nobleza y decisión
firme de no permitir que se consumara un Estado socialista, pues si bien
algunos hablaban de la vuelta al poder de Don Juan Bosch, lo cierto es que la
estrategia final era otra.
50
años después… Elías, el tiempo se ha
encargado de limpiar tu nombre, esta vez no te llevamos las flores que se
marchitan a tu tumba, porque estás presente en el corazón de los dominicanos
nobles que amamos este país, por el cual te diste todo.
50
años después General y en posición de firmes, mi General, le hacemos el saludo
y le decimos: Usted tiene quién lo defienda ¡EL PUEBLO!
Ese
mismo pueblo de ayer y de hoy, que cree
en Dios y en la libertad!!!
Excelente artículo. Nuestras felicitaciones al Sr. Pedro Cosma!!!
ResponderEliminarMuy bien
ResponderEliminarBendiciones ! Una gran verdad !
ResponderEliminarSolo los mezquinos y oportunista que quisieron enrumbar este pueblo por caminos oscuros para su provecho no reconocen los sacrificios de los verdaderos Dominicanos bien por este escrito.
ResponderEliminar