lunes, 15 de junio de 2015

ELIAS WESSIN CHAVEZ UN LIDER PROBADO

Por: Pedro Cosma
 ¿QUIEN ES ELIAS WESSIN CHAVEZ?
Elías Wessin Chávez, nace en Santo Domingo, Distrito Nacional, el 19 de Octubre del año 1960. Hijo del General Elías Wessin y Wessin y doña Livia Chávez de Wessin.
Realizó sus primeros estudios en la escuela primaria, Sylvania Heights School, en la ciudad de Miami, esto al tener que enfrentar con apenas 5 años, uno de los primeros exilios que le toco vivir, después de la revuelta de abril del año 1965.
Entre la fecha señalada siendo un niño luego un adolecentes, le toco abandonar y tener que emigrar producto de un nuevo exilio hacia Madrid-España, en 1971 que duraría hasta 1978.
Graduado en 1984 en la en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), obteniendo el título de Licenciado en derecho, con la distinción Magna Cum Laude.
Un sábado del mes de junio de 1986, resulto ser un día en la que se produjo uno de los acontecimientos, que marcaron para siempre su vida, y es que participando de un retiro a penas a unas cuatro viviendas de la calle Uruguay, lugar de proximidad de la casa nacional de nuestro partido, tiene un encuentro con Dios y es cuando recibe a Jesucristo como su único y suficiente salvador, permaneciendo firmemente hasta hoy día.
En 1989 contrae matrimonio con la Dra. Angie Romero, quien no solamente ha sido la compañera de hogar, sino también su compañera de lucha políticas desde que Dios los unió y como fruto de esa unión han sido procreados, Livia Ivanna, Ahmed Elías y Scarlet Marie, esforzados en sus estudios, permitiéndole ser ejemplos al obtener al igual que sus padres notas sobresalientes. 

tema 2 Cargos públicos desempeñados.

Diputado en dos periodo distintos, (1986-1990 Y 1998-2002).
* Presidente de la Comisión Parlamentaria de Amistad Domínico-Israelí.
*Presidente de la Comisión Especial de Drogas, que dirigió los trabajos de aprobación de la Ley de Lavados de Activos de la Rep. Dom.
*Presidente de la Comisión de Deportes e impulsor de la Ley General de Deportes y Recreación (SEDEREC).
Secretario de Estado de Deportes, SEDEFIR (1992-1994)
Secretario de Estado sin Cartera. 1994.
Director General de Pasaportes. (Enero 2003 – agosto 2004).
Administrador General de Bienes Nacionales, (Agosto 2007- octubre 2012).
Tema 3 Elias el congresista acabado
El trabajo congresual del Dr. Elías Wessin Chávez, permite ver a un ciudadano que tenia una conciencia clara realmente del papel que le tocaba jugar en los dos momentos en que fue electo por la población, es de ahí que podemos visualizar, una gestión realmente apegada a los intereses de representación de la colectividad que lo eligió y de todo el conglomerado nacional. Entre los proyectos sometidos están:
1) Proyecto de ley que establece lectura e instrucción bíblica en las escuelas públicas (Aprobado) ley 44-2000.
2) Proyecto de ley que modifica el artículo 12 de la ley 14-93, del 26 de agosto de 1993. Sobre arancel de aduanas de la República Dominicana, que establece tasa cero a la importación de insulina (Aprobado).
3) Proyecto de ley que crea los tribunales Anti-Drogas Narcóticas.
4) Proyecto de ley que crea y da atribuciones a la Comisión Nacional de Aprovechamiento y Distribución de Madera y Carbón Vegetal (CONADIMCA).
5) Proyecto de ley que crea el Consejo Nacional de Comercio Exterior y al Instituto Nacional de Comercio Exterior (INCEX).
6) Proyecto de ley sobre Protección a los Trabajadores de las Empresas Estatales Capitalizadas.
7) Proyecto de ley de Reajuste de Sueldo a los Pensionados y Alistados Activos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
8) Proyecto de ley que establece la enseñanza del idioma Creole en el currículo del sistema educativo dominicano.
9) Proyecto de Resolución-Reconocimiento a José Joaquín Ávila (YIYE AVILA).
10) Proyecto que propone la construcción de un Hospital Especializado para Enfermos del Sida.
Nota importante: Elías Wessin Chávez fue el único diputado, que se opuso a la Ley de hidrocarburos, al señalar que los pobres serian los mas lesionados, ya que tendrían que comprar el  galón de Gas a 100 pesos, exposición del que algunos se burlaron, pero al final Dios y el tiempo le concedió la razón.
tema 4 Elías Eficiente en la administración PÚBLICA
En lo que se refiere al manejo administrativo del aparato estatal, Elías Wessin Chávez, ha dado cátedra de manejo de los fondos del Estado. Ha demostrado con los hechos que la eficiencia de un administrador no recae única y exclusivamente en la gran cantidad de recursos que tenga, sino en la forma en como sea capaz de manejar esos recursos.                                                 
Desde mi óptica, dos puntos han sido claves para que se produjera en El, esta forma de manejo no solo en lo referente al estado, sino el partido.                       
1-La firmeza de ser un verdadero hombre con temor a Dios, cristiano realmente de vocación y de acción,                                                                                           
2-La crianza de sus padres Don Elías Wessin y Wessin y Doña Livia Chávez De Wessin.
Tema 4.1 Secretario de Deportes
En el año 1992, se convierte en el incúmbete mas joven que halla pasado por allí, a las puerta de la celebración de los Juegos Deportivos Nacionales de San Juan, recibiendo critica de sus mas acérrimos enemigos y de comunicadores deportivos que iniciaron una feroz campaña en su contra, saliendo airoso de esta justa.
Nombrado en el umbral de una difícil situación entre el Comisionado de Beisbol y la liga de Beisbol, lo cual logro solucionar a base de su inteligencia.                                                                                                                       
Nombrado en una Secretaria donde solamente recibió como vehiculo la placa de Secretario de Deportes, la cual tuvo que colocar a su vehículo personal usado por el por gran tiempo.                                                                                       
Una institución con grandes dificultades económicas, sin utilería deportiva, en pocas palabra un institución que había sido ordeñada por sectores a los cuales tuvo que enfrentar muchas veces pues nunca dio su brazo a torcer, ante la corrupción que impero en la época señalada.
Tema 4.1.1  Estos fueron parte de sus aportes en esa institución;
1. Impulsó y suscribió el primer Tratado Deportivo y de Educación Física con Cuba. Trajo desde ese país (Campeón Olímpico Mundial), los profesores y técnicos que relanzaron el atletismo, entre otras prácticas deportivas, lo que preparó el camino hacia una digna participación en los posteriores Juegos Panamericanos 2003.

2. Estableció un histórico Convenio Deportivo con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que logró reanudar, después de un intervalo de varios años, los Juegos Universitarios Tony Barreiro.

3. Implementó la Licenciatura en Educación Física en la UASD, con la contratación de académicos cubanos, que junto a profesores dominicanos, prepararon el pensum de estudio.

4. Masificación deportiva. En un período de tan solo dos años, los deportistas y las juventudes dominicanas, organizados en Ligas y Clubes en general, fueron actores y testigos de un proceso de masificación, con la entrega directa de útiles e implementos deportivos a nivel nacional.
Tema 4.2 Secretario de Estado sin Cartera
A pesar de ser este un cargo un tanto muy personal, en el caso de nuestro líder no sucedió, ya que con esta oficina la cual operaba en el Palacio Nacional, muchos problemas fueron solucionados, desde soluciones en los barrios canalizados por medio de esta oficina, hasta la entregas de vehículos.
Tema 4.3 Director General de Pasaportes. (Enero 2003 – agosto 2004).
Elías Wessin fungió como Director General de Pasaportes, en la más aplaudida y brillante dirección que haya tenido esa dependencia.
Se llevó el merito de instaurar por Licitación Pública Internacional, el nuevo Pasaporte Digital o Biométrico de la República Dominicana, producir una elevación sin precedentes en las recaudaciones de esa institución, llevándola de RD$10 millones a RD$40 millones mensuales, facilitando la expedición del pasaporte al contribuyente, en un 100% y registrando el máximo de seguridad en ese importante documento, lo que fue resaltado por el gobierno de turno y los organismos migratorios internacionales, en tan solo, año y medio de gestión.

Tema 4.4 Administrador General de Bienes Nacionales
Su trabajo incesante y coherente, lo ha convertido en el único Director que ha tenido Bienes Nacionales, que logró permanecer en el cargo por un espacio de 5 años y 2 meses.
Sus Grandes Proyectos:
1. Proyecto de Modernización Administrativa o Gestión de Procesamiento Digital de Datos.
Que asumió la reorganización digital y física de todos los expedientes, descongestionó el Departamento Jurídico, agilizó en un 100% todos los procesos legales, identificó y sistematizó digitalmente, una parte extraordinaria de los inmuebles propiedad del Estado, en la geografía nacional.
Puso en operación, el Sistema Laserfiche de gestión de documentos y expedientes, imágenes, gestión de contenidos empresariales workflow y formas de captura de software, que permiten conformar el sistema informático, para procesar digitalmente las solicitudes, con el objetivo de mejorar el servicio a los ciudadanos/clientes, cambiando el uso de una metodología donde se trabajaban los expedientes en papel, a otra donde se trabaja en un formato electrónico, por lo que en la institución los expedientes ya se localizan vía computador, con eficiencia y rapidez y lo más importante, nunca se pierden.
2. Restauración, Preservación e Informatización de los documentos dela Bóveda de Planos y Certificados de Títulos.
La Lic. Nereida Lahit-Bignott, directora de CENACOD, institución que dirigió el proyecto, dijo: “podemos asegurar que en la historia de Bienes Nacionales, no se había ejecutado un trabajo de tal magnitud y trascendencia, consistente en la conservación de 12,775 certificados de títulos y 90,000 documentos, que incluye mensuras catastrales, planos catastrales, entre otros, ejecutándose actualmente”.
3. La Ventanilla Expresa, para dominicanas y dominicanos residentes en el extranjero.
Creada para dar atención exclusiva, expresa, personalizada y continua, a los expedientes de las y los quisqueyanos residentes en el exterior, tanto para nuevas solicitudes, como para las ya existentes.
4. Renovación integral de la Dirección Legal de Bienes Nacionales.
Lo que logró que la antigua Consultoría Jurídica de Bienes Nacionales, se convirtiera en una moderna Dirección Legal, contentiva de eficientes departamentos de: Titulación, Litigios, Contratos, División de Archivo de expedientes, División de Subastas. Esta dirección dotó de títulos de propiedad a cientos de familias dominicanas, que se benefician hoy en día de tener sus bienes jurídicamente establecidos.
5. Puesta en vigencia de una nueva estructura organizacional.
Tras la necesidad inminente de instaurar una nueva estructura organizativa, ya que la vigente hasta la fecha, databa de Julio de 1996, sometió al Ministerio de Administración Pública (MAP), una propuesta de modificación de estructura organizacional, donde se hizo un levantamiento de información dentro de los procesos departamentales y del organigrama funcional de la institución, para adecuar y dar sentido a las exigencias de modernización y reforma planteadas por el Gobierno, con la finalidad de ir más enfocados a la misión, visión y valores.
6-Inauguración de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública y presentación de Portal web
7-Creación y juramentación del Comité de Ética de Bienes Nacionales y elaboración del Código y Reglamento de Ética de Bienes Nacionales.
8-Trabajo sin precedentes en la Dirección Técnica y sus dependencias
Con los que se logró una Proyección histórica de expedientes trabajados como: 44,798 expedientes concluidos, 5,062 levantamientos e informes técnicos de soporte a la Consultoría Jurídica de la institución y 845 inspecciones de soporte especialmente al área de Litigios en búsqueda de resolución alternativa de conflictos entre otros.
Destaca singularmente,  la organización, estructuración y levantamiento real de las siguientes áreas: Proyecto José Contreras, Proyecto Yapur-Dumit- Santiago, Proyecto Las Carreras-Santiago, Proyecto Los Tres Ojos, Proyecto Los Tres Brazos, Proyecto Pedro Henríquez Ureña, Proyecto Los Mameyes, Proyecto El Pensador, Proyecto Villa Duarte, Proyecto Avenida México, Proyecto La Yuca y Proyecto El Almirante.
9-Proceso de Licitación Pública BN/CONCLA 01-2011, de bienes incautados.
10-Resultados positivos en el Departamento de Recursos Humanos, que conllevó:
         La Reorganización del archivo de expedientes de empleados y complementación de los mismos para finiquitarlos.
         Inicio de una moderna política institucional sobre incentivo por desempeño excelente, reconocido por el Ministerio de Administración Pública.
         Implementación de un interactivo y efectivo programa de adiestramiento al personal, en las más diversas áreas del quehacer laboral.
         Incorporación de 304 empleados a la Carrera Administrativa.
         Pago del Bono de Desempeño 2009, 2010 y 2011, a empleados de Carrera Administrativa.
         Formación de la Asociación de Empleados de Bienes Nacionales.
         Y pago del bono escolar 2012.
11-Digitalización del formulario de compra de inmuebles propiedad del Estado Dominicano.
12-Titulación histórica en el casco urbano de la provincia de Samaná.
13-Máxima organización en los archivos de la institución, con lo se consiguió computarizar en lenguaje Excel, todos los títulos de propiedad que antiguamente estaban en cajas y fólderes, así como, identificar cada expediente del Departamento de Bóveda y elaborar un inventario actualizado de todos los documentos de la Institución, completando así, expedientes que en algunos casos constaban de una sola hoja e imposibilitaban su tramitación.
14-Amplio programa de comunicación ínter y extra- institucional, Con información puntual al usuario, sobre los diferentes procesos Técnicos y Jurídico-Legales ante Bienes Nacionales y comunicación fluida a los medios de comunicación del país y del exterior, sobre todos los proyectos y propuestas ciudadanas implementadas por la Dirección General.
tema 4 Elías el gran LÍDER
Elías Wessin Chávez, se inicia en la actividad política de manera publica al hacer uso de la palabra por primera vez, durante el Gran Mitin del Estadio Quisqueya, esta actividad que constituyo un gran cierre de campaña del Partido Quisqueyano Demócrata PQD, en las  elecciones de 1982.
A partir de ahí trabajo arduamente en la organización y avance de la Juventud Quisqueyana Demócrata JQD, convirtiéndola en el órgano mas importante del partido, tanto así que la movilidad propagandística y activa del partido, la constituía la JQD.
El 6 de Enero de 1985, forma la Acción Nacionalista de la Juventud ANJ, agrupación juvenil surgida con el interés de preservas los valores patrios.
Secretario General, luego Presidente y líder de nuestro partido, lo cual ha permitido tener un discurso ajustado a la necesidad nacional.
Hombre de gran experiencia en la administración del estado, con conocimientos de los principales problemas del país, con una estructura partidaria a nivel nacional, con una organización política dotada de una ideología que se ajusta, no solo a la creencia en Dios sino que lo coloca como fundamento esencial de un proyecto de gobierno.
Un hombre conocido en todos los ámbitos, una figura nueva, refrescante, distinta, un ser humano asequible, de verbo convencedor a veces suave y pausado y muchas veces encendido, que le permitió ser bautizado, por uno de los mas grandes oradores de la política nacional Dr. José Francisco Peña Gómez, como ¨El Pico de Oro¨ del Acuerdo de Santo Domingo.
Un líder que cuenta con un partido que tiene un sistema organizativo envidiable, sin cuenta con el pasado, solo con el presente.
Si ayer el antiguo PQD, descalzo, con gente fuera del poder y sin haber estado cerca del panal, pudieron ejecutar un proyecto político, tomando como baluarte única y exclusivamente la dignidad del General Elías Wessin y Wessin y lo colocaron casi a las puertas del Palacio Nacional. Yo me pregunto ¿Qué nos imposibilita a nosotros, tomar de las manos, un proyecto presidencial, totalmente acabado y de experiencia probada, como es el proyecto Elías Wessin Chávez?
Termino esta intervención compartiendo mi eslogan

¨Elías Wessin Chávez, un hombre diferente, por una nación decente¨

No hay comentarios:

Publicar un comentario